![]() Hãy thử xổ số giàu yênDichas actividades se desarrollan en el marco de un Acuerdo de Contribución entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Entidad de Gestión del proyecto ECONORMAS en nombre del Grupo Mercado Común del MERCOSUR para la ejecución de la Acción denominada “Intervenciones Físicas Demostrativas de Prevención, Mitigación y Rehabilitación en Zonas de Riesgo de Desertificación y Sequía en países del MERCOSUR”. Las actividades están siendo acordadas y supervisadas por las Coordinaciones Nacionales del SGT Nº6 “Medio Ambiente” del MERCOSUR y los Puntos Focales Nacionales de Lucha contra desertificación y efectos de la sequía junto con los actores locales involucrados.
La metodología de implementación de las iniciativas incluye los componentes de movilización, sensibilización y capacitación con el fin de despertar la conciencia socioambiental a través de un proceso participativo. Se pretende que las comunidades atendidas se sientan parte del ambiente y coautoras de las acciones, capaces de proteger, mejorar y/o cambiar su medio, incorporando las buenas prácticas. En Brasil, las intervenciones físicas se realizaron en el Municipio de Irauçuba, donde se trabajó en 4 comunidades: Cacimba Salgada, Mandacaru 1 y 2 y Aroeira.
Dentro de las intervenciones físicas implementadas se encuentran: la construcción de cisternas, instalación de desalinizadores para agua potable, construcción de fogones ecológicos, plantines de frutas nativas, quintales productivos (pequeña quinta y granja) y presas de piedra en arco romano. Además se realizaron capacitaciones en apicultura, curtiembre a secas y plantas ornamentales, con el fin de generar actividades productivas que pueden resultar en beneficios económicos para las comunidades. En la jornada del 16 de julio se llevó a cabo el taller de cierre de la visita técnica en la Secretaria de Educación del Municipio de Irauçuba, cuya apertura estuvo a cargo del Alcalde José Elisnaldo Mota, quien manifestó la disposición a combatir la desertificación con acciones fuertes y agradeció el apoyo del proyecto ECONORMAS, así como a las distintas organizaciones que contribuyeron con la ejecución de las acciónes como el Instituto Cactos, la Fundación Araripie, la Fundación Cearense de Meteorología y Recursos Hídrico (FUNCEME) y el Programa Agua Dulce del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Seguidamente, el Coordinador Técnico Dr. Gertjan Beekman, destacó la importancia de las actividades de ECONORMAS y que estas intervenciones físicas demostrativas y sus lecciones aprendidas servirán para producir manuales de buenas prácticas para difundir conocimiento y trasferir las experiencias en los 4 países, contribuyendo a un Plan Regional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en el MERCOSUR. Sobre este punto, Francisco Campello, Punto Focal Nacional Técnico de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y Director del departamento de Desertificación y Sequía del MMA, manifestó que “ECONORMAS se presentó como un desafío de articulación entre los países para encontrar alternativas para el problema de la desertificación y la sequía; las acciones de Irauçuba no solo impactan acá, sino que sirven de modelo para las experiencias en otros países. En este sentido ECONORMAS es un proyecto innovador”. Acceso al agua, mejoras en la salud y más eficiencia
Para finalizar Christian Fischer, supervisor de proyectos de cooperación técnica de IICA, facilitó el intercambio entre los representantes de las distintas instituciones y los beneficiarios para definir compromisos que aporten a la sostenibilidad de las acciones.
|